Noticias de la compañía

tubos hidráulicos, tubos de acero sin costura, diferencia

Noticias de la compañía

tubos hidráulicos, tubos de acero sin costura, diferencia
Volver a resultados   |Usted está aquí :  Hogar  >  Noticias  >  Noticias de la compañía

9 diferencias entre el tubo rígido y el tubo blando del tubo hidráulico

Fecha:2025-03-18Vista:65Etiquetas:tubos hidráulicos, tubos de acero sin costura, diferencia

Los tubos hidráulicos rígidos y flexibles son formas de tubería comúnmente utilizadas en sistemas hidráulicos y presentan ventajas específicas en cuanto a estructura, características y aplicación. La elección del tubo hidráulico adecuado requiere una consideración exhaustiva de las condiciones de trabajo del sistema, el entorno de instalación y los requisitos de mantenimiento. A continuación, se detallan las diferencias entre ambos en diversos aspectos y otros factores clave.

Estructura
Los tubos hidráulicos rígidos suelen estar fabricados con materiales metálicos (como acero, cobre, aluminio, etc.), con gran rigidez y resistencia a la presión. Entre ellos, los tubos de acero sin costura son el material común para los tubos hidráulicos duros, y la pared interior suele ser lisa, lo que puede reducir la caída de presión en el sistema hidráulico.
Los tubos hidráulicos flexibles suelen estar compuestos por una capa interna de tubería, una capa de refuerzo (como trenza de alambre de acero, espiral de alambre de acero, etc.) y una capa protectora externa, que poseen ciertas propiedades de suavidad y flexión. En algunas aplicaciones, los tubos hidráulicos flexibles también pueden utilizarse junto con tuberías de revestimiento para proporcionar protección externa adicional al sistema.

Rendimiento de flexión
Los tubos hidráulicos rígidos son relativamente rígidos y difíciles de doblar. Su radio de curvatura es relativamente amplio. Al instalarlos, es necesario considerar el espacio de tendido y disposición. Son adecuados para tuberías rectas o con radios de curvatura amplios.
Los tubos hidráulicos blandos son más flexibles y se doblan y adaptan a diferentes entornos de instalación con mayor facilidad. Por lo tanto, son más adecuados para casos donde se requieren doblados frecuentes, aunque un doblado excesivo también puede acelerar el envejecimiento.

Resistencia a la presión
Los tubos hidráulicos rígidos suelen tener alta resistencia a la presión y pueden soportar altas presiones de trabajo. Son adecuados para entornos de alta presión. Al mismo tiempo, los materiales metálicos tienen buena adaptabilidad a la temperatura y propiedades químicas medias. La excelente resistencia a la presión de los tubos rígidos también los hace excepcionales en algunos entornos extremos, como los equipos de perforación petrolera utilizados junto con tuberías de perforación.
La resistencia a la presión de los tubos hidráulicos blandos es relativamente baja, lo cual suele estar limitado por la estructura de su capa interna y la capa de refuerzo. Generalmente, es necesario seleccionar el tipo de manguera y las especificaciones adecuadas según las condiciones de trabajo.

Adaptabilidad a la temperatura
Los tubos hidráulicos rígidos generalmente pueden soportar un rango de temperatura más amplio y son adecuados para entornos de alta o baja temperatura.
El rendimiento de los tubos hidráulicos blandos puede disminuir a temperaturas extremas, por lo que es necesario consultar la descripción del producto al seleccionarlos.

Seguridad y modos de fallo
Los tubos hidráulicos rígidos son propensos a agrietarse o romperse por sobrepresión o una instalación incorrecta, y el riesgo de fallo es relativamente alto.
Los tubos hidráulicos blandos suelen presentar fugas graduales al fallar, y suelen presentar signos evidentes de envejecimiento o desgaste en las primeras etapas, lo que facilita la prevención y el reemplazo tempranos.

Dinámica de fluidos
La pared interior de los tubos hidráulicos rígidos suele ser más lisa, lo que contribuye a reducir la resistencia al fluido y la pérdida de presión.
Los tubos hidráulicos blandos también pueden mantener una buena transmisión de fluidos con un diseño razonable, pero tras una flexión prolongada, pueden generar resistencia adicional debido al desgaste de la pared interior.

Capacidad de absorción de vibraciones e impactos
Los tubos hidráulicos rígidos pueden requerir soporte adicional o medidas de reducción de vibraciones en entornos de alta vibración para evitar roturas.
Los tubos hidráulicos blandos pueden absorber eficazmente las vibraciones y los impactos gracias a su buena flexibilidad y reducir la fatiga del sistema.


Instalación y reemplazo
Los tubos hidráulicos rígidos son relativamente complejos de instalar y reemplazar, ya que requieren soldadura, conexión roscada o uniones especiales. Los requisitos del proceso de construcción son altos y se requiere personal profesional para su mantenimiento.
Los tubos hidráulicos flexibles utilizan métodos de instalación sencillos, como el engarce de extremos, la conexión roscada o la sujeción con abrazaderas, lo que facilita su reemplazo y ajuste. Además, en algunas aplicaciones las mangueras hidráulicas suelen estar conectadas mediante uniones tipo pup para simplificar aún más el trazado de la tubería.

Costo y mantenimiento
Los tubos hidráulicos rígidos requieren una mayor inversión inicial debido al alto coste de los materiales y el proceso de instalación, pero ofrecen una mayor vida útil y una menor tasa de fallos en un sistema operativo estable. Sin embargo, una vez dañados, son difíciles de reparar.
Los tubos hidráulicos flexibles tienen costos de material e instalación relativamente bajos, y son fáciles de reparar y reemplazar. Sin embargo, pueden envejecer prematuramente debido a la fatiga en caso de flexión prolongada o frecuente, por lo que deben inspeccionarse y reemplazarse periódicamente.

Resumen
Los tubos o mangueras hidráulicas rígidas deben seleccionarse según los requisitos específicos del sistema hidráulico y el entorno de trabajo. Al seleccionarlos, se deben considerar factores como las características del medio de transporte, la presión de trabajo, el rango de temperatura, los requisitos de seguridad y el presupuesto. Si tiene dudas, lo mejor es consultar a un ingeniero hidráulico o proveedor profesional para obtener asesoramiento preciso.