Noticias de la compañía

brida de tubería, proveedor de bridas, bridas, certificación

Noticias de la compañía

brida de tubería, proveedor de bridas, bridas, certificación
Volver a resultados   |Usted está aquí :  Hogar  >  Noticias  >  Noticias de la compañía

¿Qué certificaciones debe tener su proveedor de bridas?

Fecha:2025-03-20Vista:65Etiquetas:brida de tubería, proveedor de bridas, bridas, certificación

Para los proveedores de bridas, contar con las siguientes certificaciones clave no solo constituye una prueba sólida de la calidad de sus productos, sino también una condición necesaria para participar en la competencia global y satisfacer las necesidades de diferentes industrias y regiones. Estas certificaciones abarcan estándares internacionales, requisitos específicos de la industria, acceso a mercados regionales, procesos de materiales y sostenibilidad, y reflejan plenamente la capacidad profesional y la confiabilidad de los proveedores.

Certificaciones generales internacionales
1. ISO 9001:2015 (Certificación del Sistema de Gestión de Calidad)
Se utiliza para demostrar que el proveedor cuenta con procesos de producción estandarizados y capacidades de gestión de calidad, lo cual constituye el requisito básico para la contratación internacional. Es una certificación general para proveedores de bridas en todos los sectores industriales.

2. API 6A (Certificación del Instituto Americano del Petróleo)
Para bridas de alta presión y alta temperatura en la industria del petróleo y el gas, asegúrese de que los productos cumplan con los estándares de seguridad de los equipos de boca de pozo. Adecuado para bridas de pozos petrolíferos, árboles de Navidad, conectores de válvulas, etc.

3. ASME B16.5/B16.47 (Estándar Americano de Bridas)
Se utiliza para verificar que el tamaño, la presión nominal y el material de la brida cumplan con las normas de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), requisito indispensable en el mercado norteamericano. Apto para las industrias petroquímica, energética y naval.

4. PED 2014/68/EU (Directiva de Equipos a Presión de la UE)
Certificación obligatoria para acceder al mercado europeo que garantiza la seguridad de la presión de las bridas (clasificación I-IV, se requiere el marcado CE). Se aplica principalmente a bridas de tuberías a presión vendidas en los estados miembros de la UE.

Certificación específica de la industria
1. NACE MR0175/ISO 15156 (certificación anticorrosión por sulfuro de hidrógeno)
Se utiliza para demostrar que los materiales de las bridas son adecuados para entornos ácidos con H₂S (como yacimientos de petróleo y gas) para prevenir la formación de grietas por tensión por sulfuro. Aplicable a tuberías de medio ácido en las industrias de petróleo y gas, así como química.

2. NORSOK (Norma Noruega de la Industria Petrolera)
Es un requisito estricto para los proveedores de proyectos petrolíferos en el Mar del Norte, que abarca materiales, pruebas y resistencia a la corrosión. Se utiliza para plataformas de perforación offshore y bridas para entornos hostiles.

3. ATEX (certificación a prueba de explosiones)
Se utiliza en entornos inflamables y explosivos (como refinerías) para garantizar que el diseño de la brida cumpla con los requisitos de resistencia a explosiones. Los principales escenarios de uso son las instalaciones de procesamiento de productos químicos y gas natural.

Certificación de acceso al mercado regional
1. TSG (Licencia de Fabricación de Equipos Especiales de China)
Certificación obligatoria para el mercado chino, aplicable a bridas para tuberías de presión (norma GB/T). Se utiliza para la contratación de proyectos petroquímicos y energéticos nacionales en China.

2. AD2000 (Código Alemán de Recipientes a Presión)
Requisitos de acceso al mercado para Alemania y la región de habla alemana, que priorizan la trazabilidad de los materiales y el cumplimiento de las pruebas. Adecuado para la industria europea de fabricación de equipos de alta gama.

3. JIS (Norma Industrial Japonesa)
Cumple con las especificaciones industriales japonesas (como JIS B2220) para satisfacer las necesidades del mercado de Asia Oriental. Ideal para las cadenas de suministro de construcción naval y fabricación de automóviles de Japón y Corea.

Certificación de materiales y procesos
1. Certificación de materiales ASTM (como A105, A182)
Se utiliza para verificar que el material de la brida (acero al carbono, acero inoxidable, acero aleado) cumpla con las normas de materiales de EE. UU. Es el requisito fundamental de los compradores globales para el cumplimiento de las materias primas.

2. EN 10204 3.1/3.2 (Certificado de Inspección de Materiales)
Los informes de pruebas de terceros sobre la composición del material y las propiedades mecánicas que exigen los compradores de la UE son esenciales para los documentos de licitación de proyectos de alta gama.

Certificación de sostenibilidad y responsabilidad social
1. ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental)
Refleja el concepto de producción respetuosa con el medio ambiente del proveedor y cumple con la tendencia ESG (Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza). Es una ventaja para las empresas europeas y estadounidenses evaluar a los proveedores en la cadena de suministro.


2. ISO 45001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral)
Garantiza que la fábrica cumpla con las normas de seguridad laboral y reduce el riesgo para los compradores en la cadena de suministro.

¿Cómo verificar la autenticidad de la certificación del proveedor?
1. Consulta en el sitio web oficial
Introduzca el número de certificado a través del sitio web oficial del organismo de certificación (como API, TÜV, etc.) para su verificación y obtener el estado de certificación más reciente e información detallada.

2. Informe de auditoría
Exija al proveedor que proporcione el informe de auditoría de fábrica más reciente, como los registros de auditoría anual ISO, para verificar la situación actual de su gestión de producción y control de calidad.

3. Análisis de muestras
Volver a inspeccionar elementos clave (como dureza, composición química, etc.) en un laboratorio externo para garantizar que el rendimiento del producto sea consistente con los requisitos de certificación y evitar productos de calidad inferior.