El tubo de caldera se refiere al acero con dos extremos abiertos y secciones huecas, y su longitud es relativamente grande en comparación con el área circundante. Generalmente se puede dividir en tubo de acero sin costura y tubo de acero soldado. Los tubos de caldera se pueden utilizar para tuberías, equipos térmicos, industria mecánica, exploración geológica petrolera, contenedores, industria química y propósitos especiales.
El sobrecalentamiento del tubo de caldera se refiere al fenómeno en el que la temperatura de la pared del tubo de metal de la superficie de calentamiento o la temperatura del vapor de salida excede su valor nominal durante el funcionamiento de la caldera. Este fenómeno puede causar un funcionamiento inestable de la caldera e incluso causar accidentes de seguridad y otros peligros.
Causas del sobrecalentamiento
1. Volumen de drenaje y escape insuficiente al arranque: Durante el proceso de arranque de la caldera, si el volumen de drenaje y escape son insuficientes y la velocidad de aumento de carga es demasiado rápida, la superficie de calentamiento del sobrecalentador se enfriará insuficientemente, lo que provocará que el metal de la pared del tubo se sobrecaliente.
2. Uso inadecuado del ajuste del agua de refrigeración: El ajuste inadecuado del agua de refrigeración provocará un control inexacto de la temperatura de la pared del tubo del sobrecalentador. Si el agua de refrigeración se utiliza de forma inadecuada, la temperatura de la pared del tubo será demasiado alta.
3. Mala calidad del vapor y del agua: Durante el funcionamiento de la caldera, si el tratamiento químico del agua de la caldera es inadecuado o la supervisión química no es estricta, provocará incrustaciones en el tubo del sobrecalentador, lo que afectará al efecto de transferencia de calor y provocará un sobrecalentamiento de la pared del tubo.
4. Control inadecuado de la combustión: El control inadecuado de la combustión provocará problemas como el movimiento ascendente de la llama, una temperatura elevada de los gases de combustión en la salida del horno y una gran desviación de la carga térmica, lo que provocará un sobrecalentamiento de la superficie de calentamiento.
5. Volumen de aire insuficiente: Un volumen de aire insuficiente provocará una combustión incompleta, una combustión secundaria en el conducto de humos y, a continuación, un sobrecalentamiento de la superficie de calentamiento.
6. Cenizas locales y coquización en el conducto de humos: Las cenizas locales y la coquización en el conducto de humos obstaculizarán el flujo de los gases de combustión, lo que provocará un sobrecalentamiento local de la superficie de calentamiento.
7. Diseño poco razonable de la superficie de calentamiento: Un diseño poco razonable de la superficie de calentamiento, como un diseño inadecuado del espaciado entre filas de tubos, el caudal de los gases de combustión, etc., provocará un sobrecalentamiento local.
8. Distorsión de la temperatura del punto de medición de la temperatura de la pared: La distorsión de la temperatura del punto de medición de la temperatura de la pared afectará la monitorización y el control de la temperatura de la pared del tubo, lo que provocará un sobrecalentamiento.
Peligros del sobrecalentamiento
1. Daños en el equipo: Las altas temperaturas pueden provocar que el rendimiento de los materiales metálicos se deteriore e incluso provocar daños en el equipo.
2. Accidentes de seguridad: El sobrecalentamiento a largo plazo aumentará el riesgo de explosión de la caldera.
3. Eficiencia operativa reducida: El sobrecalentamiento afectará la eficiencia de intercambio de calor de la caldera, lo que provocará un aumento de los costes operativos.
Medidas preventivas
1. Controlar estrictamente la velocidad de arranque y aumento de carga de la caldera: Durante el arranque de la caldera, la operación debe realizarse estrictamente de acuerdo con la curva de aumento de temperatura y aumento de presión, y la combustión debe ajustarse razonablemente para controlar la velocidad de aumento de carga para evitar desviación térmica.
2. Uso razonable del agua de refrigeración: Durante el funcionamiento, el agua de refrigeración en cada nivel debe usarse razonablemente para reducir la temperatura del vapor en el extremo delantero del sobrecalentador tanto como sea posible, fortalecer la capacidad de absorción de calor de la tubería y evitar el sobrecalentamiento de la pared de la tubería.
3. Fortalecer la gestión de la calidad del agua: Verifique y ajuste periódicamente la calidad del agua para garantizar que la calidad del agua de la caldera cumpla con los requisitos y evitar la formación de incrustaciones en la tubería.
4. Optimizar el control de la combustión: Al optimizar el control de la combustión, garantizar la estabilidad de la llama, evitar el movimiento ascendente de la llama y la temperatura excesiva de los gases de combustión en la salida del horno.
5. Limpie el conducto de humos con regularidad: Limpie la ceniza y el coque del conducto de humos con regularidad, mantenga el conducto de humos despejado y reduzca el sobrecalentamiento local.
6. Mejore el diseño de la superficie de calentamiento: Ajuste el diseño de la superficie de calentamiento de acuerdo con la situación real para garantizar que el caudal de gases de combustión y el espaciado entre los tubos sean razonables.
7. Verifique los puntos de medición de temperatura de la pared con regularidad: Verifique la precisión de los puntos de medición de temperatura de la pared con regularidad para garantizar la autenticidad de los datos de monitoreo.
Resumen
Para garantizar el funcionamiento seguro, eficiente y estable de la caldera, necesitamos fortalecer el mantenimiento diario de la caldera, mejorar la tecnología de combustión de la caldera y mejorar la calidad y el flujo de agua. Solo de esta manera podemos garantizar el funcionamiento normal de la caldera y garantizar la seguridad de la producción.