Como tubería OCTG, la tubería de revestimiento desempeña un papel importante en la industria petrolera. Se utiliza generalmente con tuberías de perforación y uniones durante la perforación. Sin embargo, se corroe fácilmente y afecta el funcionamiento normal si se expone a entornos hostiles durante un tiempo prolongado. Por lo tanto, es fundamental adoptar medidas anticorrosivas eficaces e inspeccionar periódicamente la tubería de revestimiento que se haya sometido a estas medidas.
Razones por las que la tubería de revestimiento necesita protección contra la corrosión
Durante su uso, la tubería de revestimiento se someterá a diversas formas de corrosión, como la corrosión química, la corrosión electroquímica y la corrosión microbiana. Si la tubería de revestimiento no es anticorrosiva, provocará corrosión en la tubería, lo que afectará su vida útil y seguridad.
Métodos y medidas para la protección contra la corrosión de la tubería de revestimiento
1. Protección contra la corrosión interna
La protección contra la corrosión interna se refiere a la aplicación de una capa de pintura o revestimiento anticorrosivo en el interior de la tubería de revestimiento para prevenir la corrosión. Los métodos de protección contra la corrosión interna incluyen el recubrimiento y el revestimiento. El método de recubrimiento consiste en rociar una capa de pintura anticorrosiva especial dentro de la tubería, mientras que el método de revestimiento consiste en recubrir la tubería de revestimiento con una capa de material anticorrosivo, como fibra de vidrio, polímero y cerámica.
2. Protección externa contra la corrosión
La protección externa contra la corrosión se refiere a la aplicación de una capa de pintura o revestimiento anticorrosivo en el exterior de la tubería de revestimiento para evitar su corrosión. La protección externa contra la corrosión generalmente se realiza mediante el método de recubrimiento o revestimiento, es decir, se aplica una capa de cerámica, fibra de vidrio y otros materiales en el exterior de la tubería de revestimiento.
3. Uso de materiales anticorrosivos
En el proceso de fabricación de la tubería de revestimiento, también se pueden utilizar materiales anticorrosivos, como PTFE, FEP y otros. Estos materiales tienen buenas propiedades anticorrosivas y pueden proteger eficazmente la tubería de revestimiento.
Métodos comunes de detección de corrosión
1. Inspección visual
La inspección visual es uno de los métodos de detección de corrosión más utilizados actualmente. Mediante la inspección de la superficie exterior del tubo de revestimiento, se determina si existen defectos como óxido, descamación y grietas. Sin embargo, este método requiere intervención manual, requiere mucho tiempo y mano de obra, se ve fácilmente afectado por la subjetividad del personal y no permite evaluar con precisión el grado de corrosión del tubo de revestimiento.
2. Medición del espesor del revestimiento
La medición del espesor del revestimiento es otro método de detección de corrosión comúnmente utilizado para medir el espesor del revestimiento. Este método permite determinar si el revestimiento ha alcanzado el espesor de diseño y detectar si su espesor es uniforme. Sin embargo, no permite medir el grado de corrosión bajo el revestimiento.
3. Prueba de constante dieléctrica
La prueba de constante dieléctrica utiliza las características de las ondas electromagnéticas que atraviesan el tubo de revestimiento para detectar el grado de corrosión de sus paredes internas y externas. Este método ofrece las ventajas de ser rápido, preciso y sin contacto, y es adecuado para detectar tramos largos de tubería de revestimiento. Sin embargo, no es adecuado para detectar corrosión bajo el revestimiento.
Métodos de detección adecuados para tuberías de revestimiento de fondo de pozo
Dado el entorno específico y los requisitos de uso de las tuberías de revestimiento de fondo de pozo, se pueden considerar los siguientes métodos para la detección de corrosión.
1. Detección ultrasónica
La detección ultrasónica utiliza sondas ultrasónicas para detectar las paredes internas y externas de la tubería de revestimiento, lo que permite detectar el grado de corrosión y el espesor de dichas paredes.
Este método ofrece alta precisión y eficiencia, y es adecuado para detectar tuberías de revestimiento de larga distancia. Además, esta tecnología puede detectarse mediante instrumentos automatizados para reducir la intervención manual.
2. Monitoreo de corrosión electroquímica
El monitoreo de corrosión electroquímica es un método de monitoreo de la corrosión que utiliza principios electroquímicos. La ventaja de este método es que permite monitorear la corrosión en tiempo real y analizar cuantitativamente su comportamiento, lo que facilita la formulación de medidas preventivas.
3. Medición de temperatura por infrarrojos
La medición de temperatura por infrarrojos utiliza una cámara infrarroja para medir la temperatura de la superficie de la tubería de revestimiento, lo que permite determinar si está corroída. Este método ofrece las ventajas de ser rápido, preciso y sin contacto, y es adecuado para detectar secciones cortas de tubería de revestimiento.
Resumen
La tubería de revestimiento debe ser anticorrosiva; de lo contrario, se corroerá o incluso dañará la tubería. Los métodos para la anticorrosión de la tubería de revestimiento incluyen la anticorrosión interna, la anticorrosión externa y el uso de materiales anticorrosivos. El efecto de detección se puede determinar mediante ensayos no destructivos, ensayos de adhesión, ensayos de resistencia química y otros métodos. Dadas las necesidades especiales de la tubería de revestimiento de fondo de pozo, es fundamental elegir un método de detección anticorrosiva adecuado. Este artículo presenta tres métodos: ensayos ultrasónicos, monitoreo de corrosión electroquímica y medición de temperatura infrarroja. Puede elegir el método adecuado para realizar la detección anticorrosiva de la tubería de revestimiento según sea necesario. Cabe destacar que la seguridad debe ser la consideración principal al realizar la prueba, y se deben tomar las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del proceso de detección.