Noticias de la compañía

Término general, tubería de acero sin costura

Noticias de la compañía

Término general, tubería de acero sin costura
Volver a resultados   |Usted está aquí :  Hogar  >  Noticias  >  Noticias de la compañía

Término general para tubería de acero sin costura

Fecha:2023-01-10Vista:724Etiquetas:Término general, tubería de acero sin costura

Terminología para tubos de acero sin costura


Término general para tubería de acero sin costura

1 Estado de entrega

Se refiere al estado final de deformación plástica o tratamiento térmico del producto entregado. Generalmente, la entrega sin tratamiento térmico se denomina laminado en caliente o estirado en frío (laminado) o estado de fabricación; la entrega con tratamiento térmico se denomina estado de tratamiento térmico o, según el tipo de tratamiento térmico, se denomina normalización, temple y revenido, solución sólida o recocido. Al realizar el pedido, el estado de entrega debe indicarse en el contrato.

2 Entrega por peso real o entrega por peso teórico

Peso real: en el momento de la entrega, el peso del producto se entrega según el peso ponderado;
Peso teórico: en el momento de la entrega, el peso del producto se calcula según el tamaño nominal del acero.

3 Condiciones de garantía

La inspección según los puntos especificados en la norma vigente y la garantía del cumplimiento de la misma se denominan condiciones de garantía. Las condiciones de garantía se dividen en:

A. Condiciones básicas de garantía (también conocidas como condiciones de garantía obligatorias). Independientemente de si el cliente lo especifica en el contrato, es necesario realizar la inspección de acuerdo con las normas estándar y garantizar que los resultados de la misma cumplan con ellas. Requisitos como la composición química, las propiedades mecánicas, la desviación dimensional, la calidad superficial, la detección de defectos, las pruebas hidráulicas o las pruebas de rendimiento del proceso, como el aplanamiento o el ensanchado, son condiciones obligatorias.

B Condiciones de garantía del contrato: Además de las condiciones básicas de garantía de la norma, se incluyen las siguientes: «Según los requisitos del comprador, previa negociación entre el proveedor y el comprador, e indicar en el contrato» o «Cuando el comprador lo requiera..., deberá indicarse en el contrato». Algunos clientes establecen requisitos más estrictos para las condiciones básicas de garantía de la norma (como composición, propiedades mecánicas, desviación dimensional, etc.) o exigen más elementos de inspección (como ovalidad de la tubería de acero sin costura, espesor de pared irregular, etc.). Al realizar el pedido, el proveedor y el comprador deberán negociar los términos y requisitos anteriores, y el acuerdo de suministro de tecnología deberá firmarse y especificarse en el contrato. Por lo tanto, estas condiciones también se denominan condiciones de garantía del contrato.

4 Lotes

En la norma, el término "lote" se refiere a una unidad de inspección, es decir, un lote de inspección. Si el lote se agrupa por la unidad de entrega, se denomina lote de entrega. Si el lote de entrega es grande, puede incluir varios lotes de inspección; si es pequeño, puede dividirse en varios.

La composición de un "lote" suele regirse por las siguientes normas (consulte las normas pertinentes para obtener más información):

A. Cada lote debe estar compuesto por tubos de acero de la misma designación (calidad de acero), el mismo número de horno (tanque) o de horno principal, la misma especificación y el mismo sistema de tratamiento térmico (número de calentamiento).

B. Para tubos estructurales y tubería de acero sin costura para fluidos de acero al carbono de alta calidad, pueden estar compuestos por tubos de acero de la misma marca, la misma especificación y el mismo sistema de tratamiento térmico (calor) en diferentes hornos (tanques).

C. Cada lote de tubos de acero soldados debe estar compuesto por tubos de acero de la misma designación (calidad de acero) y la misma especificación.

5 Vertical y horizontal

En la norma, la dirección longitudinal se refiere a las direcciones paralelas a la dirección de procesamiento (es decir, a lo largo de la dirección de procesamiento); la dirección transversal se refiere a la dirección vertical a la dirección de procesamiento (la dirección de procesamiento es la dirección axial del tubo de acero). Al realizar el ensayo de energía de impacto, la fractura de la muestra longitudinal es perpendicular a la dirección de procesamiento. Por lo tanto, se denomina fractura transversal; dado que la fractura de la muestra transversal es paralela a la dirección de procesamiento, se denomina fractura longitudinal.


tubería de acero sin costura

Terminología de las dimensiones de las tuberías de acero

1. Dimensiones nominales y reales

A. Tamaño nominal: Es el tamaño nominal estipulado en la norma, el tamaño ideal deseado por usuarios y fabricantes, y también un tamaño razonable.
Dimensiones especificadas en el pedido.

B. Tamaño real: Es el tamaño real obtenido en el proceso de producción, que a menudo es mayor o menor que el tamaño nominal.
Este fenómeno se denomina desviación.

2. Desviaciones y tolerancias

A. Desviación: En el proceso de producción, dado que el tamaño real es difícil de cumplir con los requisitos de tamaño nominal, es decir, a menudo es mayor o menor que el tamaño nominal, la norma estipula que existe una diferencia entre el tamaño real y el nominal. Si la diferencia es positiva, se denomina desviación positiva, y si es negativa, desviación negativa.

B. Tolerancia: La suma de los valores absolutos de las desviaciones positivas y negativas estipuladas en la norma se denomina tolerancia, también llamada "zona de tolerancia". La desviación es direccional, es decir, se expresa como "positiva" o "negativa"; la tolerancia no tiene dirección, por lo que es incorrecto llamar al valor de la desviación "tolerancia positiva" o "tolerancia negativa".

3 Longitud de entrega

La longitud de entrega también se denomina longitud requerida por el usuario o longitud contractual. La norma establece las siguientes regulaciones sobre la longitud de entrega:
A. Longitud normal (también conocida como longitud no fija): cuando la longitud se encuentra dentro del rango especificado por la norma y no existe un requisito de longitud fija.
Ambas se denominan longitud normal. Por ejemplo, la norma de tuberías estructurales estipula: tubería de acero laminada en caliente (extrusión, expansión) de 3000 mm a 12000 mm; tubería de acero estirada en frío (laminada) de 2000 mm a 10500 mm.

B. Relación longitud-longitud: La relación longitud-longitud debe estar dentro del rango de longitud normal, que es una dimensión de longitud fija requerida en el contrato. Sin embargo, es imposible cortar la longitud total requerida en condiciones reales de operación, por lo que la norma estipula el valor de desviación positiva admisible para dicha longitud.

Tomemos como ejemplo la norma para tuberías estructurales: el rendimiento de la producción de tuberías de longitud fija es mucho menor que el de las tuberías de longitud normal, y es razonable que los fabricantes soliciten aumentos de precio. El rango de aumento de precio varía según la empresa y generalmente aumenta aproximadamente un 10 % con respecto al precio base.

C Longitud de regla múltiple: La longitud de regla doble debe estar dentro del rango de longitud normal, y la longitud de regla simple y el múltiplo de la longitud total deben especificarse en el contrato (por ejemplo, 3000 mm × 3, que es un múltiplo de 3000 mm, y la longitud total es de 9000 mm). En condiciones reales de operación, se debe agregar una desviación positiva admisible de 20 mm a la longitud total, además de un margen de corte por cada longitud de regla simple. Tomando como ejemplo la tubería estructural, se estipula que el margen de incisión es de 5-10 mm para diámetros exteriores ≤ 159 mm; de 10-15 mm para diámetros exteriores > 159 mm. Si la norma no especifica la desviación de longitud ni el margen de corte, esto debe negociarse entre el proveedor y el comprador e indicarse en el contrato.

D Rango de longitud: El rango de longitud se encuentra dentro del rango habitual. Si el usuario requiere una de las longitudes fijas, debe especificarse en el contrato. Por ejemplo: la longitud habitual es de 3000-12000 mm, mientras que la longitud específica es de 6000-8000 mm o de 8000-10000 mm.
Se puede observar que el rango de longitud es más flexible que la longitud fija y la longitud doble, pero mucho más estricto que la longitud habitual.

4 Espesor de pared desigual

El espesor de pared de las tuberías de acero no es uniforme en todas partes, y existe un fenómeno objetivo: la desigualdad de espesor de pared en su sección transversal y longitudinal. Para controlar esta desigualdad, algunas normas para tuberías de acero estipulan un índice admisible de desigualdad de espesor de pared, que generalmente no supera el 80 % de la tolerancia de espesor de pared (negociado entre el proveedor y el comprador).

5 Ovalidad

En la sección transversal de las tuberías de acero circulares, se observan diámetros exteriores desiguales. Esto significa que los diámetros exteriores máximo y mínimo no son necesariamente perpendiculares. La diferencia entre el diámetro exterior mayor y el menor se conoce como elipticidad (o no redondez). Para controlar la ovalidad, algunas normas para tuberías de acero estipulan un índice admisible de ovalidad, que generalmente no supera el 80 % de la tolerancia de diámetro exterior (negociado entre el proveedor y el comprador).


6 Curvatura

La tubería de acero se curva longitudinalmente, y el grado de curvatura, representado numéricamente, se denomina curvatura. El grado de flexión especificado en la norma se divide generalmente en dos tipos:
A. Grado de flexión local: Con una regla de un metro de longitud, mida el punto de flexión máximo de la tubería de acero sin costura y la altura de la cuerda (mm), que corresponde al valor del grado de flexión local. La unidad es mm/m y el método de expresión es 2,5 mm/m. Este método también se aplica a la curvatura del extremo de la tubería de acero sin costura.

B. Grado de flexión total de toda la longitud: Con una cuerda delgada, tense ambos extremos de la tubería de acero sin costura, mida la altura máxima de la cuerda (mm) en la curva y conviértala en un porcentaje de la longitud (en metros), que corresponde a la longitud de la tubería de acero. Flexión total. Por ejemplo: si la longitud del tubo de acero es de 8 m y la altura máxima de la cuerda medida es de 30 mm, el grado de flexión total del tubo será: 0,03 ÷ 8 m × 100 % = 0,375 %

7 Tamaño fuera de tolerancia

El tamaño está fuera de tolerancia o supera la desviación admisible de la norma. El término "tamaño" se refiere principalmente al diámetro exterior y al espesor de pared del tubo de acero. La desviación puede ser positiva o negativa. Es raro que se presenten desviaciones tanto positivas como negativas en el mismo lote de tubos de acero.

Terminología del análisis químico

La composición química del acero es uno de los factores importantes para su calidad y rendimiento en el uso final, y también es la base principal para la formulación del sistema de tratamiento térmico del acero e incluso del producto final. Por lo tanto, en la sección de requisitos técnicos de las normas de acero, el primer punto suele estipular el grado de acero aplicable (calidad del acero) y su composición química, que se detalla en la norma en forma de tabla. Base importante.

1 Composición de fusión del acero

La composición química especificada en la norma general se refiere a la composición de fundición. Se refiere a la composición química del acero después de la fundición y a mitad de la colada. Para que sea representativa, es decir, para representar la composición promedio del horno o tanque, el método estándar de muestreo estipula que el acero fundido se cuela en un pequeño lingote en el molde de muestra, y las virutas de muestra se cepillan o perforan en él, de acuerdo con la norma especificada. En el método de análisis (GB/T223), los resultados deben cumplir con el rango de composición química estándar, lo cual también constituye la base para la aceptación del cliente.

2 Ingredientes terminados

La composición del producto terminado, también denominada composición del análisis de verificación, es la composición química obtenida mediante la perforación o cepillado de virutas de muestra del acero terminado, según el método especificado (GB/T222), y analizada según el método estándar especificado (GB/T223). El valor debe cumplir con las disposiciones de GB/T222.

3 Análisis de arbitraje

Cuando existan diferencias significativas en los resultados del análisis de la misma muestra realizado por dos laboratorios y se supere el error de análisis permitido, o cuando el fabricante, el departamento del usuario, el comprador y el proveedor tengan opiniones diferentes sobre el análisis de la misma muestra o del producto terminado del mismo lote de acero, el análisis podrá ser realizado por una unidad externa autorizada con amplia experiencia en análisis, lo que se denomina análisis de arbitraje. Los resultados del análisis de arbitraje constituirán la base para la decisión final.